lunes, 25 de octubre de 2010

SALSAS PARA ENSALADAS

Salsa Alioli :  su origen se atribuye a la cocina catalana y se remonta a la época de los romanos, también es muy apreciada en la cocina provenzal francesa.
En un mortero se muelen 6 dientes de ajo con un poco de sal y mientras se va removiendo se va echándo aceite de oliva ( debe entrar más o menos 1 taza de aceite),no debe dejar de removerse mientras se prepara y el aceite se tiene que adicionar en chorrito muy delgado.
Variante: Si quieres que quede más suave el sabor del ajo puedes reemplazar 3 dientes por una yema de huevo, mueles los 3 dientes de ajo, le agregas sal y la yema, removiendo siempre y vas adicionando aceite e oliva mientras lo vas removiendo.

Salsa fácil: En un tazón pon 1 taza de leche evaporada, condimentala con sal, pimienta, si quieres un poquito de mostaza, revuélvela bien y agrégale jugo de limón hasta que espese de la consistencia que deseas, por ejemplo echas el jugo de 1/2 limón primero, mezclas y ves la consistencia, generalmente para las ensaladas de hoja se hace más liviana para que sea más fácil de esparcir.... a mas limón más espesa se pondrá ya que el efecto del limón sobre la leche hace que se cuaje.

Vinagreta simple:es únicamente vinagre, sal y aceite pero si deseas puedes enriquecerla con mostaza o albahaca.

Mayonesa enriquecida: la mayonesa ( ya sea la comprada o hecha en casa) se puede enriquecer para hacerla diferente y más atractiva al gusto, puedes hacerla más suave ( menos dura, más líquida) agregándole crema de leche o por un tema de dieta puedes agregarle leche descremada y agregarle palta hecha puré o ají molido, puedes adicionarle finas hierbas o pimiento morrón rojo licuado ....la verdad es que las alternativas son muchísimas.

Salsa de Queso: licúa 200 gr de queso de chacra con un poco de leche descremada, debes agregar la leche poco a pocos para que no te quede muy líquida, agrega la yema de 2 huevos duros ( solo la yema la clara la puedes picar para adornar la ensalada), sazona teniendo en cuenta que el queso tiene sal, si deseas puedes agregar 1 poco de ají para que lo licúe junto y quede una salsa picantita. 

Salsas de Yogurt: el yogurt es excelente para hacer aderezos para las ensaladas, puedes mezclarlo con cibollette o cebollín picado, puedes adicionarle yemas de huevo duro ( esto hace más cremosas las salsas y les da más color), o agregarle pimiento picado del color que quieras o un poco de cada uno o pepino de ensalada picado muy finito aderezado con hojas de menta picada, en fin, con el yogurt pasa lo mismo que con la mayonesa siendo que no tiene nada de grasa.

Salsa Golf: la salsa golf es conocida por todos, es la mayonesa a la cual se le adiciona ketchup ( o si prefieres salsa de tomate) pero queda muy rica si le agregas un poco de jugo de naranja, es especial para ensaladas que tienen camarones ,locos, etc.


ENSALADAS DE PRIMAVERA

No puedo menos que compartir este pedacito de antejardín que me maravilla cada vez que entro o salgo de mi casa, la explosión de colores y aromas es impresionante es por eso que vamos a hablar de las ensaladas y quiero empezar por contarles que el sábado estuve en Herbarium ( ya antes les he aconsejado entrar a esa página) extaciándome con las plantas aromáticas y medicinales que tienen, quería saber cómo tener en un espacio reducido mis preciadas hierbas para la cocina y tomé un taller que se llama huerto urbano, fue una experiencia única, es imposible separar la cocina de la tierra, de la procedencia misma de los alimentos, estamos tan acostumbrados a ir al supermercado a comprar tomates que nos parece insólito tener una macetita con un planta de tomate en el balcón del departamento y nada más sabroso que un tomate madurado en la mata y ....claro que se puede.
Hablamos de las flores comestibles como la caléndula
(la cual pueden ver en la foto) y las rosas, las cuales a pesar de ser comestibles hay que tener cuidado de donde vienen ya que pueden estar con pesticidas que son tremendamente tóxicos ( en Herbarium no usan ningún tipo de pesticida, el control de plagas se hace con productos naturales y como nos explicaron la misma bio diversidad y buena alimentación de la tierra es la barrera contra las plagas).
Otra flor hermosa que es comestible es la Espuela de Galán.

La ensalada de primavera que preparamos tenía distinto tipos de lechuga, tomates cherry, rúgula (pero de un tipo delicioso que no es amarga), hojas de acelga tan tiernas que no necesitaban cocinarse, pétalos de caléndula, flores de espuela de galán, violetas y pensamientos, queso de cabra, romero, hierba buena, aceite de oliva y un buen pan de campo,qué mas!!!

Ideas:

-Empezó la época de los espárragos, aprovéchalos, solo tienes que cortarles 1 a 2 cm la base, luego pélalos pero sin tocar la cabeza, ponlos a cocer en agua hirviendo, si no puedes ponerlos al vapor, deja las puntas fuera del agua, es la parte más suave y delicada, se demoran alrededor de 20 minutos en cocinar, apenas están listos,sácalos y ponlos en agua muy fría para cortar la cocción y que no pierdan color ni textura puedes servirlos solos o con una salsa de yogurt y finas hierbas.
-Las alcachofas.... en la página de fiesta infantil di un tip que lleva alcachofa, para cocinarla solo pones una ollita con agua y sal, cuando rompa el hervor acomoda las alcachofas "sentadas" en la ollita, demoran dependiendo del tamaño como 20 a 25 minutos en cocinar, pero la mejor forma de conocer si están listas es sacándo una hojita pero no del borde sino más del centro, si sale fácil significa que está lista, la alcachofa la puedes poner tal cual, solo cocida con una mayonesa o con una mezcla de limón, aceite de oliva y sal para que cada uno unte las hojas o puedes sacar la comida de las hojas y los corazones y usarlos como parte de una ensalada, puedes hacer los corazones rellenos, puedes usar tanto la comida de las hojas como los corazones para hacer un soufflé, en fin, la alcachofa es rica en potasio y magnesio que son necesarios para la salud de nuestra musculatura.
-Estamos muy acostumbrados a pensar en las arvejitas simplemente congeladas, pero es perfectamente posible tener una matita de arveja trepando por la baranda de nuestro balcón y lo mejor es saber que las hojas de las arvejas son deliciosas.
-Siempre tendemos a hacer la típica ensalada de lechuga (tal vez por lo fácil y rápido), es hora de sacarle partido a la lechuga...nada más rico que mezclarle trocitos de queso,  un poco de aceituna verde picada, perejil cortado grande ( siempre veo que el cilantro y el perejil lo usan solo sumamente picado) ....recuerda que las ensaladas se condimentan solo en el momento de servir.
-No tengas miedo de mezclar frutas en las ensaladas dan un toque de frescor maravilloso, sobre todo si tu ensalada es de un sabor mas bien neutro, puedes agregarle trocitos de durazno, damasco turco, manzana...mi ensalada favorita es la de palta, manzana y apio, es deliciosa, pruébala acompañada de pollo, te va a encantar.
-Aprovecha los frutos secos, en general son caros, pero no necesitas mas de 50 gr. para darle un toque diferente, puedes pasarlos un poquito por la sartén (limpia) pues al calentarse sueltan sus aceites y se acentúa el sabor.....nueces, almendras picadas, semillas de sésamo, semillas de maravilla......las pasas también son un aliado por ejemplo en una ensalada de repollo un puñadito de pasas rubias (las claritas) queda espectacular.

Aprovecha la verdura y fruta de la estación, la primera regla es que te guíes por el color, si tu ensalada la vez  solo verde, algo le falta...... trocitos de queso o fruta....tal vez un poco de zanahoria o beterraga rallada o quizas unos crutones....en fin, como siempre digo creatividad....

 En la próxima te daré aderezos fáciles y rápidos







viernes, 15 de octubre de 2010

FIESTA INFANTIL

Respondiendo la inquietud de Tere van algunas ideas para el cumpleaños de su hijita, ella cumple 4 años y es una edad en la cual ya les gusta servirse solos, lo ideal es hacer cosas pequeñas pues de otra manera muerden un poco y el resto lo dejan apenas ven otra cosa que llame su atención, otro consejo no prepares mucho, los niños a esta edad lo que más necesitan en las fiestas es líquido ya que los juegos y correteos les produce bastante sed.

Bolitas de Canela: Pon una lata de leche condensada en un bowl, agrega galleta de vainilla molida hasta que tenga la consistencia suficiente para tomar pocos con las manos y hacer bolitas pequeñas, en un plato hondo mezcla canela molida con azúcar en partes iguales y pasa las bolitas en esa preparación antes de ponerlas en pirotines.

Mondadientes de Frutas: En mondadientes pinchar trocitos de plátano y pera, pon los mondadientes en una fuente y chorréalos con chocolate derretido.

Merenguitos: No te des el trabajo de hacerlos, compra en cualquier supermercado los merenguitos, los venden en bandejas, tomalos de a pares y rellenalos con manjar y luego ruedalos por grageas de colores para que se peguen en el manjar.

Vienecitas: Corta vienesas en trozos de no más de un dedo de grueso, corta tiras de pan de molde sin corteza, las tiras deben ser del mismo ancho que el trocito de vienesa, envuelve las vienesas con la tira de pan de molde, sujeta la unión con un mondadientes y ponlas en la lata del horno a fuego bajo unos 7 a 10 minutos.

Blanco y Negro: compra galletas de vainila y derrite chocolate blanco en una ollita y en otra chocolate negro, hunde cada galleta en el chocolate blanco hasta la mitad, ponlas en una bandejita forrada de papel plátina (alusa foil) en el refrigerador hasta que el chocolate se cuaje, saca las galletas y húndelas en chocolate negro por la otra mitad, vuelve a refrigerarlas.

Pasta de Yemas: sitienes tiempo puedes hacer pastitas de yemas, ya he dado la receta, además lo bueno es que lo puedes hacer con días de anticipación y como es para fiesta infantil puedes hacer frutitas de colores con ellas.

Triples: Una cosa que les encantaba a mis hijos eran los sanwiches triples, saca la corteza del pan de molde, pon mayonesa en una tapa y palta ( ya condimentada) otra capa de pan de molde, tomate ( sin cáscara), otra capa de pan de molde y huevo duro en tajadas y tapar el sandwich, recuerda ponerle mayonesa en cada cosa para que no se desarme, corta el sandwich en 4 triángulos, primero de punta a punta, te quedarán 2 triángulos y luego cada triángulo por mitad, ponlos paraditos en una fuentecita es decir con la punta para arriba, se ven muy lindos, en todo caso es un buen sandwich también para un domingo.

Bebidas: No me dices cuando es el cumpleaños pero recuerda que ya tenemos mejr fruta, trata de no darles muchas bebidas embotelladas, se que nos solucionan la vida pero mucho más sano es comprar pulpa de frutas y prepararlos en casa, no será lo mismo que una manzana licuada pero al menos no son gaseosas.

Siempre van algunos papás o familiares, los abuelitos, en fin, una idea es poner crema de leche en un bowl bonito, como para la mesa , agrégale queso rallado, y ponlo al microhondas un par de minutos, agrégale corazones de alcachofa bien picadito y espinaca cocida molida con el tenedor (la espinaca tiene que estar bien escurrida), mezcla, sazona y sírvelo con unos nachos o si deseas pueden hacer con las hojas de wantán de las que ya hemos hablado antes.
A ver si te ayudé en algo, lo bueno de esto es que todo lo puedes hacer con anticipación, las cositas dulces el día anterior o antes, y lo salado lo puedes tener hecho desde el medio día para que tu también disfrutes de la reunión.

Que tengas un lindo día junto a tu hijita....





miércoles, 13 de octubre de 2010

ASADO A LA OLLA

El asado a la olla lo hago generalmente con un corte que en Chile se llama pollo ganso ,pueden hacerlo también con lo que llaman choclo o choclillo, en Perú se conoce como peceto y es una carne de corte alargado muy magra que pertenece a los cuartos traseros del vacuno, lo puedes acompañar con arroz condimentado, con una rica ensalada o un puré, a mi nieta le encanta en sandwich, según ella parece "jamoncito", en general lo hago con muy pocos condimentos y a pesar que me encanta la cocción muy lenta para las carnes, esta vez vamos a usar la olla de presión en apoyo a todas las personas que tienen que ingeniarselas para cocinar lo más rápido posible.


Ingredientes:

Pollo ganso, calculen que de 1 kilo salen como 8 tajadas
1 cebolla cortada en cuartos
1 zanahoria cortada en trozos
2 dientes de ajo enteros
1 y 1/2 taza de vino a elección

Preparación:

En la olla de presión pon un poco de aceite, dora el trozo de carne entero,que qude bien dorado por todos lados, ahí mismo agrega los demás ingredientes más 1 taza de agua, no le pongas sal todavía, cierra la olla de presión y déjala cocer por 15 minutos desde que empieza a sonar el pito característico pasado ese tiempo deja que salga el vapor, abre la olla, retira la carne poniéndola en una tabla mientras pon en la licuadora todo el jugo que quedó en la olla con las verduras, licúalo, vuelve a ponerlo en la olla, corta la carne en tajadas y vuelve a ponerla en la olla, condimenta con sal, vuelve a cerrar la olla de presión y cocina por otros 15 a 20 minutos desde que empieza a silvar....está lista, deja que salga el vapor, prueba la sal, si quieres pueden agregarle algún otro condimento de tu preferencia, en general esta carne me gusta así, solo con el sabor del vino y las verduras.....
Esta carne la puedes preparar, porcionar en film plástico y congelarla así la vas descongelándo conforme la necesites por ejemplo si tienes que llevar almuerzo a la oficina o mandarles a los niños al colegio ( es alimenticia y les encanta).
Si tienes tiempo y puedes darte el gusto de hacerlo en cocción lenta, este proceso se demora alrededor de dos horas.



Si me permiten recomendarles algo para leer no se pierdan "El Poder Del Ahora", a veces nos olvidamos de valorar este momento, ahora, este instante, estamos planificándo tanto, preocupados de lo que tenemos que hacer que nos olvidamos de la grandeza de "este instante", léanlo, se que les va a gustar....

domingo, 3 de octubre de 2010

PYE DE LIMÓN

A todas las queridísimas personas que siempre visitan este blog, les pido mil perdones por las dos semanas de silencio, tomé unos días de descanso, unos días de vacaciones, gracias a mi sobrino Rafael y Yadira, su señora, pasé unos días en su casa en Florida, cuando uno hace una cosa así se da cuenta lo necesario que es parar y mirar alrededor, respirar aires distintos, abrir los ojos, tomar ejemplos, comparar resultados, admirar otros tonos de los mismos colores o tal vez otros colores, creo que fue John Lennon que dijo que la vida es eso que pasa a tu lado mientras tu estás ocupado haciendo planes...que gran verdad.....
Uno puede tener que trabajar, atender niños, hacer cuentas, etc. pero si uno no se da un minuto para respirar hondo y darse cuenta si la tierra está húmeda o no, entonces es que la vida te está pasando al lado...en fin, prometo resarcirlos de estas 2 semanas, quiero comenzar por el tan sencillo y siempre aclamado Pye de Limón,pero quiero contarles por que empiezo con él, verán es uno de los postres que primero aprendí a hacer, tendría alrededor de 10 o 12 años, luego de esto lo he hecho miles de veces, pensé que era algo así como un patrimonio de la humanidad, algo que simplemente está ahí y ya nadie le hace caso, es algo antiguo, pero en este viaje me encontrá con que en el estado de Florida el Pye de Limón es como una estrella de cine en algunos lugares, hacen concursos, premian al mejor, lo fotografían, publican su trayectoria....Bistro X en Key West primer premio desde el año X, conocí varios "primer premio", el de la foto es de una isla llamada Sanibel en la costa oeste, quise enseñárselos por que era un lienzo maravilloso, en otra isla me encontré con una postal (increíble) con la receta de la pasta de limón (relleno) acompañada de la foto de un trozo de pye.
El de la foto está hecho con la base de galleta dulce molida y mezclada con margarina, el relleno me dio la impresión que es muy parecido al que yo hago pero la diferencia es que era más blanco, me parece que no usan yemas y en vez de llevar merengue tenía grandes copos de crema chantilly, lo que me pareció sumamente decorativo aunque demasiado dulce fue la base que era leche condensada con un poco de jugo de limón redondeles de salsa de menta y salsa de frambuesa los cuales se unen con un cuchillo como lo ven en la foto, les voy a dar mi humilde, clásica y deliciosa receta, depende de uds. con su creatividad convertirla en un lienzo.

Pre calienta el horno a 160 º
Enmantequilla y enharina un molde para pye


Ingredientes para la masa:

100 gr de azúcar flor
200 gr de marharina
300 gr de harina
Esta es la tan conocida masa 1,2,3, se llama así porque tiene 1 parte de azúcar,2 partes de margarina y 3 partes de harina, es una masa muy versátil que sirve para todo tipo de pye, tartas, kuchenes y galletas, le puedes agregar semillas, frutos secos, etc.pero para esta preparación es sin nada.

Ingredientes para el relleno:

1 lata de leche condensada
5 limones de pica grandes u 8 chicos
4 huevos separados claras de yemas


Preparación:

Unir todos los ingredientes hasta que no se pegen en las manos, forra el molde que tienes ya preparado y pincha en varios sitios con un tenedor, esto evita que la masa se levante, ponlo en el horno hasta que dore apenas, sácalo y déjalo enfriar, no apagues el horno.
Mientras tanto separa las claras de las yemas, pon la leche condensada en un bowl, agrégale el jugo de limón de un golpe, revuelve y déjalo 5 minutos a que cuaje, agrégale las yemas coladas y revuelve bien.
Aparte bate las claras apunto de nieve y agregale 6 cucharadas de azúcar de a pocos hasta hacer un merengue duro.
Echa la crema de limón a la costra ya horneda y fría y ponle encima el merengue formando picos con un tenedor,pon el pye en el horno solo hasta que dore apenas las puntas de merengue, si tienes soplete de cocina puede hacerlo con el.

Como verán es sumamente fácil, espero que se den el gusto de agregarle lo que uds. quieran para hacerlo su " primer lugar" puede ser acompañándolo con trozos de fruta o poniéndole por encima cáscara de limón confitada y picada o tal vez servirlo con un rico helado.......

Un abrazo, la próxima va un asado a la olla...así de fácil...

domingo, 19 de septiembre de 2010

PAN DE NATA

Estos pancitos eran parte de  la típica colación que mis hijos llevaban al colegio, la receta me la dio hace muchos años mi amiga y excelente banquetera arequipeña Doris Pasano, a los chicos les encantaba cortárlos en tajadas y comerlos calientes con mantequilla, hoy en día es bastante complicado conseguir nata...como decimos nata-nata, en esa época mi hijo Manuel era el encargado de avisar cuando estuvieran ordeñando las vacas de las chacras vecinas, las cuales él divisaba desde el 2º piso de la casa ( desde su dormotorio) y tenía que ir junto con la nana a recoger la leche la que  traía en porongos de metal típicos para esos menesteres( en Chile se le dice "lecheros").
En fin, les voy a dar la receta original, con nata y también una receta en la cuál reemplacé la nata por crema de leche para hacerla más asequible.
Lo bueno de esta receta es que la puedes hacer aunque no tengas ningún electrodoméstico, la puedes hacer con un batidor de mano y aún solo con un par de tenedores.

Pre-clienta el horno a 160º


Ingredientes:


1 taza de nata ( reemplázala por 1 taza de crema de leche)
3 huevos
1 cucharadita de sal
3 tazas de harina
3 cucharaditas de royal
3/4 tazas de azúcar
un chorrito de leche ( si vas a usar crema no necesitas agregarle leche ya que la crema es más líquida que la nata)

Preparación:

En un tazón bate la nata ( o la crema de leche) con el azúcar, solo hasta disolver el azúcar, agrega los huevos 1 x 1  y luego el harina con el royal cernidos ( si usas nata puedes agregarle un chorrito de leche si se seca mucho), la masa debe quedar suave como para poner pocos con una cuchara en una lata enmantequillada y enharinada, recuerda no ponerlos muy juntos para que crezcan, también los puedes hacer en moldecitos metálicos ( de los qe se usan para pequeños queques o muffins ), recuerda enmantequillarlos y enharinarlos, los de la foto están hechos en moldecitos.
Hornéalos por 30 minutos más o menos.Cuando enfríen los puedes espolvorear con azúcar flor.
Estos pancitos son tán fáciles de hacer que en total necesitas más o menos 45 minutos para prepararlos, eso significa que si tienes una reunión para la once también los puedes preparar y tenerlos calientes a la hora que lleguen las amistades.
Para acompañarlos puedes hacer un manjar al licor, que no es más que un poco de manjar (comprado), al cual le agregas una tapita de pisco o ron, lo entibias un poco en el microondas y le agregas nueces picadas, los pancitos se pueden cortar en tajadas y untarlos en el manjar.





viernes, 10 de septiembre de 2010

PAN SECO

Cuando te quede pan, no lo tires, déjalo secar pero nunca en una bolsa plástica pues le saldra hongos, solo déjalo en una canastita de mimbre, un bowl o lo que tengas pero sin tapar, solo a la interperie, aquí te voy a dar algunas ideas para aprovechar ese pan.


Budín de Pan:

En un bowl pon 1 tarro de leche evaporada, 1 tarro de agua ( midelo en el mismo tarro), 1 taza de azúcar, 1 cucharada de escencia de vainilla, 1 copita de pisco, mezcla todo bien y empieza a agregar pan seco rallado o molido en la procesadora, echa pan solo hasta que quede como una sopa, recuerda que cuando reposa el pan termina de chupar el líquido y si le echas mucho te quedará seco.Déjalo reposar por 1 hora.
Aparte haz caramelo con 1 taza de azúcar, embadurna con cuidado un molde con torre al medio.
Pasada la hora a la mezcla de pan le vas a adicionar 3 huevos enteros y manzana pelada y picada, si quieres puedes agregarle también pasas o en vez de manzana puedes ponerle damasco turco y nueces picadas, puedes hacer tu versión personal con lo que mas te guste.
Echa la preparación en el molde que tiene caramelo y ponlo al horno a 160/170 grados (acuérdate de pre calentarlo )por mas o menos 1 hora.
Deja que se enfríe antes de darlo vuelta, lo puedes servir con crema batida o frutas en compota.


Migas con Queso:

Este es un plato muy antiguo, sencillo, de la gente de campo, yo lo comía de chica en casa de una hermana de mi papá que aunque no eran personas de campo cocinaba muy rico y conocía los platos más antiguos que se puedan imaginar, no se si es original peruano o si viene de la influencia española pero en todo caso por los ingredientes me parece que si es así España lo debe haber heredado de los Árabes.


Toma 8 a 10 panes, ella lo hacía con un pan parecido a la hallulla, partelos en pedazos pequeños y remójalos en 1/2 litro de leche fresca y luego licúalo.
Aparte toma 1 cucharadita de semillas de anís ( puedes abrir una bolsita filtrante) y ponlas en 1/2 taza de agua hirviendo.
En una ollita pon aceite, muele  2 dientes de ajo y las semillas de anis  (si tienes mortero es mejor), echa esto en la olla con aceite, 1 cebolla  picada muy fino, 1 cucharadita de ají de color , el pan licuado, el agua donde remojaste el anís ( que te debe haber quedado como una infusión), baja el fuego, cocina todo revolviendo para evitar que se pegue y agrega una buena cantidad de queso fresco en cubitos, prueba la sazón y corrige.



Para apanar:

El pan seco es una maravilla para apanar de todo, puede ser ave, vacuno, pescado, camarones, ciertas verduras, etc. lo puedes tener rallado en un frasco de vidrio y al momento de necesitarlo puedes mezclarle un poco con queso rallado y almendras molidas para apanar pechugas de pollo ( acuérdate de humedecerlas primero con huevo para que se le pegue bien el pan), o puedes mezclar migas con un poco de romero ( recuerda que es fuerte) y apanar pescado, si no quieres usarlas para freir, puedes mezclarlas con aceite de oliva y merkén y poner una fina capa en un pescado al horno.

Que tengan hermoso domingo....