Mostrando entradas con la etiqueta guiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guiso. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2010

AJI DE HABAS

Se acuerdan del Ají de Gallina ? Ese plato peruano maravilloso, untuosos, picantito...bueno hoy vamos a preparar Ají de Habas, si la idea es aprovechar los productos de temporada, en eso estamos....es temporada de habas.
Las habas poseen vitaminas A,E,C,B1,B2, calcio, hierro, potasio, fósforo,lecitina, betacaroteno, etc. al igual que otras leguminosas ayudan a eliminar grasa de las arterias (eso no significa que uno pueda comer 1 kilo de habas al día y dejar de lado los medicamentos si es que los ha recetado un medico, de ninguna manera).


Ingredientes:

2 papas peladas ( ponlas en agua para que no se pongan negras mientras haces lo demás)
1/2 kilo de habas cocidas y peladas ( pueden ser congeladas que las cocines y las peles)
1/2 cebolla picada en cuadraditos
1 diente de ajo
100 gr. de queso de chacra ( en Perú usamos el queso de Paria)
1/2 lata de leche evaporada (tal vez un poco más)
1/2 cucharada de ají de color
aceite, sal, pimienta
1 cucharadita de ají amarillo molido (opcional)
Perejil picado

Preparación:

En una sartén con un poco de aceite sofreir la cebolla, ajo, ajíes, sin que dore, cuando esté sofrito agregar agua ( más o menos 1 taza), cuando rompa el hervor poner las papas peladas y cortdas en cuartos, fuego medio, cuando las papas estén casi listas agrega el queso, las habas, corrije la sazón, apaga la sartén y espolvorea el perejil picado. Debe quedar espeso pero sin estar seco... como de la consistencia del Aji de Gallina.
Sírvelo con arroz blanco.
Estas cantidades son para dos personas, si son más con solo duplicar las cantidades tendras lo necesario.

Creo que ya nos toca algo de dulce...una amiga me hizo ver que no he subido la receta del mazapán, tal vez sea lo siguiente...

Que tengan hermoso fin de semana...




miércoles, 11 de agosto de 2010

POROTOS NEGROS

Hay muchísimas variedades de porotos ( frejol o frijol), solo en México hay 47 variedades, en sus "Comentarios Reales" Garcilazo de la Vega nos cuenta que en Perú los indígenas tenían unas especies comestibles y otras no y los denominaban "purutu" o "poroto" terminó que hasta ahora se utiliza en Panamá y Chile, además algunos cronistas hacen referencia al patoli, juego que tenían algunos indígenas precolombinos en que les pintaban puntos a los frijoles y los tiraban a manera de dados.....parece que ya sabían lo que eran los casinos !!!
Sea como sea en casa el poroto que más gusta es el negro, tiene una sabor mas acentuado y por su color es más vistoso, hay miles de maneras de preparar los porotos, acá voy a darles dos maneras como acostumbramos comerlos en casa, una en guiso ( el peruano acostumbra comerlos acompañados de arroz que es el acompañamiento casi oficial) y la otra manera es en ensalada ( que a mi nieta le encanta).


Guiso de Porotos


Ingredientes:

2 tazas de porotos remojados la noche anterior
1 cebolla picada muy fino
1 diente de ajo picado también muy fino
2 cucharadas de salsa de tomate ( en casa a veces le ponemos ketchup, siempre y cuando le guste un poco dulce)
1 chorrito vino blanco
sal
1/2 cucharadita de ají amarillo molido (opcional)
Tocino picado o chorizo o vienesa ( la cantidad a gusto)

Preparación:

Poner a cocer los porotos en abundante agua (sin sal) hasta que esten tiernos, acuérdate de remojarlos desde el día anterior, en olla de presión se demoran algo de 15 minutos desde que rompe el hervor.
Mientras se coce el poroto pon aparte una sartén con apenas de aceite (si usas tocino no es necesario el aceite), sofríe el tocino (o lo que vayas a usar), la cebolla, el ajo,al ají ( si es que le vas a poner) luego la salsa de tomate, revuelve bien y agrégale el chorrito de vino y está listo.
Cuando esté listo el poroto, saca un poco (un par de cucharadas), ponlas en la licuadora con un poco del mismo caldo de cocción y licúalos ( solo vas a licuar una parte de los porotos), lo que haz licuado échalo en la sartén con la cebolla, agrégale también el resto de los porotos que no están licuados pero sin el líquido,
mezcla todo en la sartén, si está muy seco agrégale un poco del líquido sobrante, el poroto licuado hará que el guiso quede cremoso, pruébalo, corrije la sal, acompáñalo con arroz blanco.
Para servir el poroto puedes espolvorearlo con queso rallado o perejil picado o con un chorrito de aceite de oliva.



Ensalada de Porotos

Coce los porotos como indico antes, escúrrelos y mezclalos con apio y cebolla picados muy fino, agrega sal, aceite de oliva y si desea ají picadito, esta ensalada la puedes servir con alguna carne a la plancha o también  como plato único por ejemplo en verano ya que siendo un plato frío lo hace ideal para ese tiempo, esta ensalada también nos gusta hacerla con pallares....son deliciosos.

Creo que la próxima nos toca algo de dulce......